
El Disco y la Mitología
La trama de El Disco del Tiempo apunta hacia la investigación y el conocimiento de los más antiguos mitos griegos. Tal y como conocemos las historias de Europa y el Toro-Zeus, Pasifae y el Minotauro, Teseo y el Laberinto, Ariadna y su hilo, son elaboraciones helénicas de un sustrato muy antiguo, que tuvo su origen en la civilización minoica, florecida en la isla de Creta. Leer más...

La Égida y el viaje en el tiempo
¿El mundo se acabará? ¿Los discos lo dicen? No lo sé. Se ha acabado muchas veces, en las concepciones espacio-temporales diferentes de los seres humanos. Recuerda a los aztecas, que estaban ciertos de que el tiempo se dividía en soles o eras que se consumían, siendo la Conquista de México por los españoles uno de esos finales. Pero los finales también son principios, la palabra griega sería ARXÉ, sinónimo de principio, sinónimo de fin. Leer más...

El Disco del Cielo o la paz en el laberinto
El público cubano celebra esta entrega editorial de Gente Nueva, que sale, con esta edición, de los predios literarios de la isla e impone una atractiva mirada al diálogo de las culturas. La novela se perfila a partir de varios personajes de ayer (Aléktor, el pintor de Knossos, Nefereset, la bailarina egipcia y el ingenioso arquitecto Dédalo) y hoy, (Nuria, Philippe y Marco) así como otros secundarios, entre los cuales hay casi cuatro mil años de distancia. Leer más...

El escudo de Aquiles y el Disco de Nebra
En él, la tierra, y en él, el cielo, y en él forjó el mar, y el infatigable sol y, plena, la luna, y en él, todos los astros con que el cielo está coronado, las Pléyades y las Híadas y la fuerza de Orión, y la Osa que también, por sobrenombre, el Carro se llama... Leer más...

Entrevista a Philippe Plagnol sobre el Disco de Festos
"En 1994. Yo tenía 14 ó 15 años y caí por azar en la revista Archéologie nouvelle. Ahí Louis Godart firmaba un artículo titulado "El misterio del disco de Festos". Lo que me intrigó es que él no daba más que pocas explicaciones concernientes a los signos reproducidos, numerados del 1 al 45. ¡Entonces no estaban traducidos! Yo me sentí con la vocación de un nuevo Champollion"... Leer más...
El Disco del tiempo en los Colegios Simón Bolívar de Acapulco
Un viaje delicioso al puerto de Acapulco en alas de El disco del Tiempo y Ediciones SM. Mi nueva amiga, Elsa Benítez, a la que llamo la Estrella del Sur, ha emprendido una denodada labor por parte de la editorial para dar a conocer en los colegios de Guerrero el plan lector de El Barco de Vapor y Gran Angular.
Visitamos los tres planteles del Colegio Simón Bolívar y como una sorpresa especial, fuera de agenda el notable Colegio Nautilus, donde conocimos a todo un hombre de letras, Alfonso Pérez Vicente, fundador de ADN Cultura.
Gracias a todos por su hospitalidad y la visita a la bahía más hermosa del mundo.
Yo, Pasifae...
Yo, Pasifae
reencarno en ti
para que observes cómo amo
y yo aprender de ti.
Reencarné en ti
para enseñarte a amar
de la manera en que yo
aprendí
pero ahora
sin entender
esta parte salvaje de mi ser
forma parte de ti.
(C) Texto y concepto gráfico: Natalia Kemmerich Jaspeado.
(C) Arte: Alejandro Arroyo.
Natalia Kemmerich Jaspeado es alumna de preparatoria del Centro Educativo Naciones Unidas de San Miguel de Allende, Guanajuato. En el curso de las actividades llevadas a cabo en su escuela en torno a la novela El disco del Tiempo y coordinadas por el proyecto Thalassa: a la altura de los héroes, ella hizo una reflexión profunda en torno al mito de Pasifae y el Toro que devino en un texto y un concepto gráfico que nos pareció de gran fuerza y originalidad. Felicitaciones a Natalia y Alejandro por haber creado una obra artística a la altura de los héroes.
El disco de Festos, primera pieza del Proyecto Thalassa
Thalassa Gestión Editorial ha comenzado su andadura en el centro de México y en la Escuela Dos Naciones de San Miguel de Allende, done los alumnos de secundaria entusiasmadospor Gerardo Torres y Marigabrielle Carrillo con la lectura de El disco del Tiempo (Premio Barco de Vapor 2004, Ediciones SM) elaboraron a mano el Disco de Festos reproduciendo puntualmente sus dos caras.
Guardamos con agradecimiento esta obra que valoramos mucho y que se constituye en la primera pieza de esta búsqueda de tesoros que hemos emprendido en las páginas de la fascinante aventura cultural humana.
Thalassa: un plan lector a la altura de los héroes
El Disco de Troya
Thalassa: Un plan lector a la altura de los héroes es el que tengo el gusto de poner en sus manos a través de este catálogo que reúne mis libros publicados en diversas editoriales de Hispanoamérica. La palabra Thalassa significa mar en griego y evoca el océano que puede ser la literatura, su inagotabilidad y sus olas siempre renovadas.
Desde 2004 que di inicio a mi camino de escritora de literatura infantil y juvenil, estos títulos han tenido una gran aceptación entre los jóvenes de México, Argentina, Colombia, Cuba, Chile, Perú, Ecuador, Costa Rica y España.
A través de la lectura de estas obras, los jóvenes adquieren el entusiasmo y el gusto por visitar de propio impulso las grandes obras clásicas que fundaron la literatura occidental –La Ilíada, la Odisea, la Eneida-, de investigar periodos fascinantes de la historia de Egipto y de Mesoamérica. Asimismo, se interesan por emprender investigaciones en torno a los momentos más altos de la cultura occidental para extraer de ellas elementos importantes para construir su propia visión del mundo y enfrentar con una actitud crítica y propositiva el complejo panorama de nuestra civilización contemporánea.
Les invito a sumergirse en estos libros, a convertirse en compañeros y amigos de Alejandro Magno y Julio César, de Cleopatra y Octavio Augusto, de Moctezuma y Eneas, de la niña azteca Copo de Algodón y de la apasionada reina Dido de Cartago. De ver nacer el Partenón desde los ojos de Pericles, dibujarse los misterios de la Capilla Sixtina por las manos de Miguel Ángel, de cabalgar a lomos de la sabia tortuga de Charles Darwin y de excavar la sospecha de Troya al lado de Heinrich Schliemann.
Es momento de volver a escuchar las voces de la Historia y la Poesía, de envolverse en la fascinación de la Leyenda y de vibrar con las emociones de la Épica. Es momento, hoy y desde el mismo salón de clases, de estar todos a la altura de los héroes.
Reciban un afectuoso abrazo de su amiga
María García Esperón
Encuentro en un mundo antiguo
Para Hijos de Troya, por el encuentro
En un mundo antiguo de dioses, de diosas
centauros y héroes, de piedras preciosas
de luna y de mito, de olivo y lechuza
de amor y de muerte, de espada y de paz
las manos y el ansia de seres pasados
dejaron mensajes que quieren hermanos
en discos escritos con letras de luz.
Es algo tan raro, divino y humano
tan cerca, tan lejos, tan norte y tan sur
como el sol y el ciervo labrado en el disco:
tu tierra y la mía. Es Troya. Eres tú.
¿Cuándo nos veremos? Muy pronto, quisiera...
un mar nos separa, son tantas las nubes,
nostalgias, jamases, distancias, quimeras...
Todo eso se vence cuando hay voluntad.
Los hijos de Troya son seres de sueño
son libres y vuelan pues pueden soñar
y en muy pocos días, milagro de libro
serán cielo y ala, serán despertar.
¿Te sueño o me sueñas? ¿Qué, yo te inventé?
Te vi desde lejos rompiendo cadenas
cantando canciones, abriendo conciencias
sembrando ilusiones, como hijo del Sol
Te vi en ese disco de cuatro estaciones
hace tres mil años en siete colores
y créeme, lo juro, yo no te olvidé.
Por eso y ahora en esta existencia
seremos nosotros el bello tesoro
la diosa y el héroe, también el dragón.
Sabremos qué dicen el disco del cielo
el disco de Troya y el disco del tiempo.
Veremos los rostros de todos los sueños
en un mismo verso, temblando de amor.